Para poder lograr nuestros objetivos, necesitamos la ayuda y colaboración de voluntarios, los que podrán realizar (principalmente) trabajos de reforestación, contamos con una montaña la que ha sido víctima de incendios forestales por varios años, eliminando la flora y fauna existente, razón por la cual necesita ser protegida, en la parte posterior se encuentra el Nevado La Verónica, y se conecta con otras áreas de conservación como el Abra Málaga y deseamos que esta zona sea un corredor biológico por donde muchas especies pueda movilizarse sin mayor peligro y podamos garantizar su protección.
Los voluntarios podrán realizar muchas actividades, como:
Reforestación con especies nativas de la zona
La reforestación es la actividad clave para el logro de uno de nuestros objetivos, este conjunto de actividades comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles.
Manejo y cuidado de viveros, cultivos orgánicos
Biohuerto
Practicamos una agricultura orgánica, libre de fertilizantes, elementos químicos tóxicos, preparamos nuestros compost y humus de lombriz como abono natural y todos nuestros cultivos son vegetales frescos y nutritivos.
Cuidado de panal de abejas
Apicultura
Nos dedicamos al cuidado y crianza de abejas, obtenemos y consumimos los productos que elaboran como miel, jalea real, propóleo, cera y polen, con la protección necesaria y sin riesgo de ser picado por las abejas podrás sacar la miel.
Trabajar en plantaciones de diversos árboles frutales
Los árboles además de darnos oxígeno, purificar el aire, formar suelos fértiles, evitar erosión, servir como refugios para la fauna, reducir la temperatura del suelo, regenerar los nutrientes del suelo, mejoran el paisaje: nos brindan alimentos!
Por eso la preparación del terreno, siembra, cuidados, protección y cosecha necesitan de mucha atención y ayuda, tenemos muchas manzanas, duraznos, ciruelos, peras, higos, paltas, papaínas, sauco, etc.
Actividades agrícolas
Estas son muchas y variadas como:
- Arado. Arar significa abrir surcos superficiales en el terreno y así prepararlo para recibir la semilla.
- Abono. El enriquecimiento del terreno con abono propicia la presencia de nutrientes en el mismo.
- Siembra. Es el proceso en el cual se inserta la semilla en los surcos trazados en el suelo.
- Riego. Etapa vital para producir la germinación de las semillas plantadas, consiste en verter agua sobre el sembradío.
- Cultivo. En esta etapa se incluye el riego, el cuido, la poda u otras actividades que tienen como fin estimular el crecimiento de las plantas.
- Cuido del sembradío. El cuido de los sembradíos se enfoca más que nada en garantizar las condiciones de humedad requeridas y en combatir las malezas y las plagas, a través de métodos naturales que eliminan las especies vegetales y animales indeseadas.
- Cosecha. Última etapa en la cadena de producción agrícola, inicia con la selección del momento óptimo de maduración de los frutos, para garantizar su óptima calidad. La recolección puede hacerse manualmente o mediante procedimientos mecánicos, dependiendo del modelo agrícola y del tipo de producto.
- Rotación de cultivos. En los modelos de agricultura, la rotación de cultivos es indispensable para no agotar la calidad de los suelos. Sembrar una misma especie en el mismo lugar una y otra vez agota los recursos y exige la introducción de nutrientes adicionales, mientras que el cambio de cultivo permite la recuperación natural del suelo.
Manejo y cuidado de cuyes, pavos, gallinas
La alimentación, limpieza y cuidados generales son importantes, cada especie presenta requerimientos especiales que debemos atender.
Ayuda con el sistema de riego por goteo
El riego por goteo es uno de los sistemas más eficientes en la actualidad, el suministro de agua es constante y uniforme, gota a gota, que permite mantener un nivel óptimo de humedad en la zona radicular de los cultivos, logrando un buen desarrollo de las raíces.
Clases de comida peruana
Van a degustar de la gastronomía peruana, podrán aprender a preparar platillos muy conocidos como el ceviche, ají de gallina, lomo saltado, etc. Bebidas famosas como chicha morada, pisco sour, etc. Y muchos postres como suspiro limeño, picarones, etc.
Visitar lugares arqueológicos
Estamos cerca al km 82, Piscacucho, Camino Inca, centro arqueológico de Ollantaytambo, Machupicchu, Pisac, Maras, Moray y todos los atractivos que se encuentran en el Valle Sagrado de los Incas
En su tiempo libre pueden visitar todos estos lugares y nosotros les daremos toda la información turística.
Ayudar en escuelas primarias de la zona
Pueden dar clases de inglés, ayudar con tareas escolares, cuidado de niños pequeños mientras sus padres trabajan.
*Ayudar en postas médicas (si cuentan con título de médico y/o enfermera/o)
Contamos con instalaciones para el alojamiento y todo lo necesario para la estadía de nuestros voluntarios, habitaciones, baños, comedores, cocinas, áreas de relajamiento, movilidad, etc.